CIRCULO PICTORICO ALTERNATIVO CIPA
CIRCULO PICTORICO ALTERNATIVO
CIPA
Un movimiento gestor y promotor cultural de artistas dominicanos y latinoamericanos en República Dominicana para el mundo.
viernes, 14 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
Arte Abstracto orgánico de DAVID GIL
La
abstracción orgánica es un estilo de arte, que no se ha constituido como un
movimiento artístico pero que forma parte del trabajo de muchos artistas.
También se le conoce como abstracción biomorfica.
El arte abstracto no considera la representación
figurativa algo necesario, ya que descompone las imágenes y las sustituyen por
un lenguaje visual con los significados del autor. Y lo orgánico se refiere a representaciones
de objetos similares que recuerdan a la naturaleza, que son formas curvas o
redondeadas o figuras geométricas que representan algo natural.
La naturaleza
no es perfecta en formas, por lo que se emplea asimetría y movimiento. Por lo
que podemos decir que la abstracción orgánica descompone las imágenes, pero en
vez de usar líneas rectas, se usan curvas, para representar algo más
real, más natural. Formas que resultan de una 'voluntad de arte' que
tiende marcadamente a lo viviente. Estructura plástica que sugiere el
desarrollo, crecimiento y relatividad del mundo orgánico.
Lo Orgánico trata sobre las relaciones formales de la anatomía
humana con las formas propias de la naturaleza, los frutos, flores y la fauna marina, pero
presentado en diferentes contextos cromáticos y luminosos que hacen que el
espectador descubra la intensa relación entre la biología y las formas
propiamente humanas, formas dentro de
esta concepción artística parecen manifestarse libremente y explorando movimientos
naturales que emanan
energía, y hay tanto azar en ellas que cada pieza se vuelve única.
GUSTAVO DOMINGUEZ
Biografía
Gustavo Domínguez
Nace en la ciudad de Santo Domingo. Realiza sus estudios pictóricos en la
Escuela Nacional de Bellas Artes –ENBA- (1986- 1992).
Premios Obtenidos:
1er Premio de Dibujo
Escuela Nacional de Bellas Artes
1987
1er Premio de Paisaje II
Escuela Nacional de Bellas Artes
1992
Mención Honorífica Pintura al Natural
Escuela Nacional de Bellas Artes,
1992
Talleres Realizados:
Apreciación de la Artes Visuales
Museo de Arte Moderno
1990
Curso de Tipología y conocimientos de los materiales de obras de arte
1988
Exposiciones Colectivas:
GRANDES OBRAS DE PEQUEÑOS FORMATOS 2004
Galería De BODDEN Buen Artes, Santo domingo, R. D.
TROPICALIDADES 2003
Galería De BODDEN Buen Artes, Santo Domingo, R. D.
GRANDES OBRAS DE PEQUEÑOS FORMATOS 2003
Galería De BODDEN Buen Artes, Santo Domingo, R .D.
EXPRESIONES DE MAYO 2002
Orus Galería de Artes, Santo Domingo, R. D.
VISIONES
Galería de Arte D’ BODDEN, 2001 – 2002
20 ARTISTAS DEL 2001
Casa de España, 2001
GRANDES OBRAS EN PEQUEÑO FORMATO
Galería de Arte D’ BODDEN, 2001
EXPOSICION CONJUNTA PROFESORES Y EGRESADOS ENBA
Escuela Nacional de Bellas Artes, 1996
V SIGLOS DE VIDA E HISTORIA
Cámara de Comercio y Producción del Distrito Nacional, 1996
EXPO VERANO ENBA
Escuela Nacional de Bellas Artes, 1996
1ERA FERIA DE PINTURA Y ARTESANIA
Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), 1996
FERIA TALLER DE GALERIA ARAWAK
Santo Domingo y Puerto Plata, 1996
DE NOSOTROS
Salón de Exposiciones del Hotel Embajador, 1996
HOMENAJE A JULIO VALERIO
Escuela Nacional de Bellas Artes, 1991
GENERACION DEL FUTURO
Ayuntamiento del Distrito Nacional, Santo domingo, R. D. 1991
PINTORES CARIBEÑOS
Kunstcenter, Dinamarca, 1991
COLECTIVA
Ayuntamiento del Seybo, R. D. 1989
lunes, 10 de diciembre de 2012
NOTA DE PRENSA:
Sala de Exposiciones
Compadre Mon
Tiene el
placer de Invitar a la
exposición
DESDE
MI INTERIOR
DEL 6 AL 21 DE DICIEMBRE 2012 Del artista plástico DAVID GIL (Esaú Gil Peña)
Inauguración:
jueves 6 de diciembre a las 7:00. P.m.
Calle: Colon n.10, las atarazanas, zona colonial,
Sto. Dgo. R.D.
DESDE MI INTERIOR / exposicion individual de DAVID GIL
David Gil
Espiritualidad y Divinidad
Hay artistas
creativos, innovadores, exagerados, experimentados y atrevidos, pero, todos
estos calificativos se conjugan en la inspiración; potestad que es dada a seres
especiales, elegidos, preferidos, favorecidos; a los seres humanos, los únicos
capases de comunicarse atreves del arte hasta convertirse en artistas, dotados
con una visión especial, una visión espiritual, la cual no solo se limita a
representar de acuerdo a experiencias, tendencias e ideas múltiples.
La
inspiración es un estado que se entremezcla de una manera misteriosa con el
espíritu y hace resurgir ideas insospechadas en la que quedan de manifiesto
condiciones propias del alma, revelaciones del espíritu y a su vez nos conecta
con la sabiduría suprema.
La obra
pictórica de David Gil está envuelta en
esa poética espiritual donde quedan de manifiesto su posición por el lenguaje
divino, y es así que su simbología obedece a este lenguaje donde la divinidad
es simbolizada con temas y elementos divinos de sacrificio y libertad y la
representación del Espíritu Santo que desde los primeros siglos de nuestra era
viene a ejemplificar esta divinidad; este último es uno de los signos más
recurrentes en su obra no solo se puede significar con el Espíritu Santo, sino,
como símbolo de paz por excelencia y otros elementos representativos de la Fe
cristiana que sobresalen en la obra del artista.
Estos
símbolos, trazos y colores, son representados en unos ambientes abstractos y figurativos, e idealizados, y a su vez la
figura es simbólica, donde la magia del color toma el protagonismo ya que esos
son manejados con brillantes y transparencia que se idealizan con la forma.
Este es aplicado con pinceladas cortas y largas, ágiles y donde se ven
influenciados directamente por el astro mayor, el sol, donde sus imágenes
cobran gran voluptuosidad.
David Gil,
no solo se limita en su obra pictórica a mostrarnos esa simbiosis de símbolos,
movimientos, explosiones y referentes espirituales, ya que también se envuelve
en un dialogo fecundo con los paradigmas frecuentes de su obra, el color, la
forma idealizada, las imágenes abstractas figurativas superpuestas y
transparentadas, formas sinuosas, y unos espacios sugerentes e irreales donde
se mueve una espiritualidad inherente.
Keyla Francisco
Artista Plástico-Crítico de Arte
CIRCULO PICTORICO ALTERNATIVO CIPA
CIRCULO PICTORICO ALTERNATIVO CIPA
Nació en santo domingo en el año 1997 como una
propuesta pictórica para el mundo. Un grupo de artistas con visión universal,
una organización de arte hispánico con la finalidad de llevar una manifestación
pictórica al mundo!
El Circulo Pictórico Alternativo CIPA, estuvo
laborando por 7 años consecutivos desde 1997 hasta 2004, después de una larga
labor de actividades artísticas y culturales, exposiciones, viajes, etc.
suspendió sus actividades. Ahora en el
año 2012 el CIPA se levanta y se renueva con una nueva visión para en caminar
el arte y los artistas a otro nivel. Un movimiento gestor y promotor cultural
de artistas dominicanos para el mundo. Atreves de que los artistas validen con
nosotros mínimo por un año, recibirán beneficios de: Exposiciones colectivas e
individuales, participación en concursos y eventos nacionales e
internacionales, creación y promoción de páginas web de arte, curaduría, asesoría
artística, promoción en todas las redes sociales, intercambio internacionales y
viajes.
Organización de eventos artísticos y
culturales en República Dominicana y el mundo.
SERVICIOS:
Darle al artista un perfil nacional e internacional por medio de nuestros
eventos e invitaciones de entidades artísticas culturales.
No somos marchands de arte! No contactamos los
artistas con entidades culturales sin estar inscritos con nosotros.
MISIÓN SOCIAL OFICIAL DE CIPA:
Por medio del arte- UN NIÑO FELIZ UN DERECHO!
Con los beneficios adquiridos por la institución
y las donaciones de muchos artistas, un porcentaje va destinado al apoyo de la
niñez desamparada en nuestro país.
MISIÓN DE CIPA:
MISIÓN DE CIPA:
Apoyar todas las iniciativas artísticas pictóricas
e noveles talentos en República Dominicana y ayudar a cambiar la imagen de que
se puede hacer arte en nuestro país y que podemos avanzar por medio del arte.
Promoción de artistas dominicanos y
extranjeros organizando eventos culturales.
Unir los países de América Latina por medio
del arte promoviendo nuevos talentos.
Integración de artistas de todo el mundo con
el lema “En la unión esta la fuerza, juntos somos más que vencedores”.
VISIÓN DE CIPA
1.
Ser una entidad que apoye y
promueva nuestros noveles artistas en el desarrollo de su carrera.
2.
Ser una entidad que promueva la preservación
y riqueza de nuestra cultura.
3.
Ser reconocida regional mente
nacionalmente e INTERNACIONALMENTE como una asociación que une artistas y países
por medio del arte.
4.
Ser reconocida y apoyada por
nuestro gobierno e incluida en programa gubernamentales de cultura.
5.
Ser una institución que logra una
toma de conciencia por las vidas de los niños desamparados mediante la labor
social de bendecir la niñez de escasos recursos atreves de instituciones que
trabajan en esa área luchando contra la desintegración familiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)